Blog de VillartefiX

Diseño y decoración

DECORACIÓN DE ASCENSORES: SUELOS PERSONALIZADOS

ene 202018

Dentro de la gama de suelos para cabina de ascensor que comercializamos y fabricamos, están los suelos en chapa de acero inoxidable estampada, los modelos: rombos, damas y círculos.

En esta ocasión la cabina era de doble embarque a 90º y el cliente final era un hotel, por lo que suministramos un suelo modelo rombos con el nombre del hotel también estampado en la propia chapa de acero. Hemos quitado la protección del acero en la zona que aparece el nombre del hotel, para que resalte más sobre el resto del suelo.

undefined

undefined  

DECORACIÓN DE ASCENSORES: LIMPIEZA DEL ACERO INOXIDABLE

oct 082017

En alguna ocasión anterior hemos hablado del acero inoxidable, este producto apareció antes de la primera guerra mundial entre 1912 y 1914 y es un material muy utilizado en el mundo del ascensor, principalmente en el frente de la cabina (columnas, dintel y hojas de puerta) y también como elemento decorativo (panelado). Su resistencia a la corrosión se debe principalmente a la presencia del cromo en su composición química, cuando este elemento aparece entre un 10 y un 12% se puede decir que un acero es inoxidable. La adición de níquel al acero aparte de mejorar la resistencia a la corrosión, también mejora las características mecánicas del acero inoxidable. 

La ventaja del acero inoxidable sobre otros materiales es que su mantenimiento es casi nulo. En muchas ocasiones los usuarios nos preguntan sobre la limpieza y mantenimiento del acero inoxidable, o bien sobre este o aquel producto de limpieza; pues bien el acero inoxidable -en el uso diario- se limpia con agua y jabón neutro, procurando enjuagar bien luego y si es necesario luego secar. En las superficies que estén satinadas, la limpieza se tiene que realizar en paralelo a la dirección del satinado, para evitar el rayado de la superficie por el polvo existente, esto puede ocurrir si la dirección de la limpieza fuese transversal o lo que es peor de forma circular, por supuesto que los utensilios de limpieza tienen que ser suaves y blandos, para evitar arañazos no deseados.

En ciertas ocasiones -más de las deseadas-, los usuarios se dedican a realizar "grabados" sobre el acero inoxidable de las cabinas de ascensor. En estos casos eliminar los arañazos está en función de la fuerza ejercida por "el artista", y por el sentido del arañazo. Cuando estas marcas son profundas, -ojo en este caso nos referimos a profundidades de décimas de milímetro- su eliminación es muy complicada, y esta complicación aumenta cuando los arañazos son transversales al sentido del satinado. Hay que tener en cuenta que el espesor del acero inoxidable suele oscilar entre 0,8 y 1,5 mm. A veces se puede producir corrosión en estos arañazos por contaminación del utensilio empleado para realizar los arañazos en el acero.

En estos casos, cuando las señales no son profundas, se pueden eliminar mediante la utilización de medios abrasivos, que eliminan los arañazos más profundos, a la vez que van dejando sus propias marcas. Este trabajo de satinado manual se realiza en sucesivas fases empleando para ello abrasivos de distintas granulometrías, comenzando por los más gruesos hasta los más finos, y siempre en el sentido del satinado existente. Hay que tener en cuenta que un satinado manual nunca iguala a un satinado comercial que se realiza en una fábrica, y más aun cuando el trabajo se realiza en obra, donde las condiciones no son las mismas que en taller.
A continuación ilustramos con unas fotografías de las puertas de un ascensor con arañazos. Resulta más económico cambiar el acero inoxidable por otro nuevo, que tratar de eliminar las señales dejadas por "el artista"

 

undefined

undefined

 

undefined

 

DECORACIÓN DE ASCENSORES: RECORDANDO EL PASADO

ago 292017

Decía Miguel de Cervantes: "Es la historia la madre de la verdad, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de los pasado, ejemplo y aviso de los presente, advertencia de lo porvenir"

Hasta ahora hemos ido comentado aquellos trabajos que hemos realizado y podían ser interesantes, o cuanto menos curiosos. Hoy queremos recordar "de donde venimos" y valorar aquellos trabajos de artesanía hechos a base de talento e ingenio, y por supuesto sin los medios que tenemos hoy en día para la fabricar ascensores. Las fotografías que acompañamos pertenecen a las láminas del manual de Ascensores Hidráulicos y Eléctricos de Ricardo Yesares.

 

undefined undefined

undefined    undefined 

 

 

DECORACIÓN DE ASCENSORES: NUEVOS COLORES DE SUELOS

jul 092017

Hemos ampliado nuestra gama de suelos para ascensor con dos colores nuevos, un tono azulado al que llamamos OCEANO, y otro en tono verde grisáceo claro salpicado por unas pintas más claras y más oscuras en los mismos tonos, al que llamamos CEMENTO. También hemos eliminado el color azul de nuestro muestrario. Esperamos que estos nuevos colores sean de su agrado.

Añadimos una fotos de los nuevos colores, así como el "cambio de imagen" para el ascensor, al sustituir el antiguo suelo de goma de círculos, por uno nuevo de color OCEANO. 

undefined        undefined

 

undefined       undefined

 

 

 

 

 

 

 

 

DECORACIÓN DE ASCENSORES: PROTECCIÓN CON BIOMBOS

jun 102017

Hace unos meses presentábamos unos biombos para protección de las cabinas de ascensor. En aquella ocasión era una cabina grande con una superficie para 10 personas. En este caso la cabina es para 4 personas, con una superficie inferior a un metro cuadrado (0,95 x 0,95 metros), es el modelo de cabina más utilizado por los usuarios. En este caso el conjunto está formado por 3 biombos, y como en el edificio existen varios ascensores, los biombos están fabricados para utilizarse tanto con la botonera a la derecha como a la izquierda; así con un único conjunto de biombos se cubren las necesidades de todos los ascensores de la finca. 

undefined undefined

undefined

DECORACIÓN DE ASCENSORES: MÓDULOS EN HORIZONTAL

may 282017

Aunque no es muy normal, en algunas ocasiones los usuarios eligen módulos decorativos en horizontal. En el presente caso hemos cambiado la decoración de unas cabinas de ascensor de los años 70 con módulos decorativos en vertical de aluminio pintado en verde con entrecalles de acero inoxidable, de acuerdo con los gustos de la época.
La decoración elegida ha sido con módulos horizontales de color roble entablillado con textura mallada, para dar un mayor parecido a la madera natural. El suelo de mármol también se ha cambiado por otro de granito de gama nacional, que le da una mayor resistencia al suelo. Otra parte importante de la decoración ha sido la iluminación; se han montado (4) lámparas de led sobre una bandeja en chapa pintada con resina epoxi de color blanco. La cabina del ascensor es ahora más acogedora por la combinación de la calidez del color madera y la mayor iluminación. En la fotografías que acompañan, se puede apreciar el antes y el después.

undefined  undefined

 

undefined   undefined

 

 

Atom

Powered by Nibbleblog