Blog de VillartefiX

Diseño y decoración

DECORACIÓN DE ASCENSORES-PROTECCIÓN

mar 062016

Cuando una cabina de ascensor se decora, se pierden unos centímetros en sus dimensiones. Si hay usuarios que van en silla de ruedas y la superficie de la cabina esta muy ajustada con las dimensiones de la silla de ruedas; o bien ésta no cabe dentro de la cabina del ascensor, o bien el fondo de la cabina acabada deteriorado con los golpes. Una posible solución, es recortar los paneles decorativos hasta la altura necesaria, y colocar una chapa de aluminio estriado, con sus perfiles de remate correspondientes, como se ve en la foto que presentamos. De esta manera los impactos son soportados por la chapa, y la cabina del ascensor gana unos milímetros, que pueden resultar fundamentales para los usuarios de silla de ruedas, contribuyendo a la eliminación de barreras arquitectónicas.

undefined 

 

DECORACIÓN DE ASCENSORES CON VIDRIO

mar 062016

El vidrio es muy utilizado en la decoración de ascensores, ya que un alto porcentaje de aparatos elevadores incorporan un espejo en su decoración, con la finalidad de dar una mayor amplitud visual a la cabina del ascensor.
También se puede utilizar el vidrio coloreado o pintado como revestimiento de los laterales de la cabina del ascensor. si bien hay que tener muy en cuenta, que la resistencia a la flexión del vidrio es muy baja, y la rotura se produce con mucha facilidad; por ello se utiliza vidrios recocidos, vidrios templados, o vidrio laminar (dos o más lunas unidas entre sí con butiral de polivinilo).
El vidrio tiene la ventaja de poseer una gran dureza superficial, su resistencia a ser rayado es aproximadamente igual a la del cuarzo; y además su limpieza es sencilla.
En las fotos que acompañamos a continuación, se aprecia el antes y el después de la sustitución de los paneles decorativos por paneles de vidrio en color gris.

También se pueden obtener resultados sorprendentes cuando a los espejos se matiza su cara reflectante, como en la tercera fotografía, donde se matiza unas zonas del espejo para dar un efecto de pared de ladrillos.

 

undefined

 

undefined  undefined

Concurso de diseño de techo decorativo para ascensor

ene 102016

El año pasado convocamos un concurso entre los alumnos de la Universidad Norte de Estelí en Nicaragua, donde estaba impartiendo clases la arquitecto Ana Ruth Grande, y ella ha sido la encargada de seleccionar los trabajos finalistas.

El tema del concurso era el diseño de un techo decorativo para un ascensor, este techo a parte del diseño, tenía que ser posible de fabricar, a la vez que económico. El concurso ha quedado desierto. De los trabajos presentados, ninguno cumplía con los dos requisitos -diseño y fabricación-.

Si queremos destacar el trabajo presentado por: Iris Muños López y Gerson Manuel Cano García; este trabajo es el que mejor cumple con las dos condiciones, es un diseño sencillo capaz de adaptarse a los gustos de la mayoría y también es posible su fabricación, enhorabuena a los dos.

Desde aquí queremos animaros a seguir con vuestra formación, para poder llegar a ser unos buenos profesionales. Gracias a todos por vuestra participación.

 

 

DECORACION DE ASCENSOR CON PANELES ENTEROS

ene 082016

Comenzamos un nuevo año, para el que os deseamos todo lo mejor.

También queremos daros a conocer las decoraciones de cabina de ascensor con paneles enteros, sin entrecalles ni perfiles intermedios; que aunque tienen dificultad en su montaje, para algunos usuarios son estéticamente preferidas, a las clásicas con perfiles. Es otra alternativa

 

undefinedundefined

DECORACIÓN DE ASCENSOR SERIE "B"

oct 212015

Buenos días, esta foto es de la primera cabina de la Serie "B" con los nuevos colores presentados por Villartefix. El color es madera de haya, con una textura serrada para dar al acabado una mayor sensación de madera natural, espero que os guste

 

                               undefined

Los ascensores del Coliseo Romano.

ago 072015

El Coliseo Romano es una de las Siete Maravillas del Mundo. Fue construido en el siglo I y las obras duraron aproximadamente 10 años, desde el 70 d.C. hasta el 80 d.C. El encargado de mandar construir esta gran obra fue el emperador Vespasiano, pero fue finalizada por su sucesor e hijo el emperador Tito ya que este primero murió a causa de una inflamación intestinal que le produjo diarrea aguda.

El Coliseo en su subsuelo  se alojaban a los gladiadores, a los condenados y se encerraban a las bestias como por ejemplo tigres, leones, lobos o toros. A la hora de salir a la arena usaban un sistema de ascensores y montacargas formado por poleas y contrapesos que permitían a los protagonistas del evento llegar a la superficie. Estos ascensores eran movidos por esclavos. Cuando llegaban a la superficie las trampillas instaladas en la arena se abrían, aparecían los protagonistas  y el espectáculo podía comenzar. 

undefined

Ascensor restaurado del Coliseo Romano.

undefined

Vista general del Coliseo donde se puede apreciar las gradas donde se ubicaban los espectadores y los niveles inferiores donde se establecían los gladiadores.

undefined

Los niveles inferiores del Coliseo.

undefined

En la imagen podemos observar a un león subiendo a la arena a través de una trampilla. Esta fiera fue llevada hasta el escenario mediante el sistema de ascensores formados por poleas que se situaban debajo del Coliseo.

Cuadro: La última oración de los mártires cristianos de J. L. Gérôme.

 

Adjunto el siguiente enlace de interés acerca de los ascensores y el Coliseo de Roma: http://www.ascensores-montacargas.com/restaurado-uno-de-los-ascensores-del-coliseo-de-roma-420/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Atom

Powered by Nibbleblog

­